Ultimas críticas insertadas




Ficha Valhalla rising

lmbc

  • 5 Jun 2024

8


Valhalla rising
Para esta película es muy recomendable saber con preaviso de qué va la cosa, porque si le entras directamente y sin saber nada es muy probable que te den ganas de morir. Yo sabía que me iba a encontrar una narrativa rara y distinta y eso me ha permitido disfrutar bastante de esta película. La fotografía y la parte ambiental son impresionantes y con un gusto exquisito, evocadoras y con partes muy reflexivas, al igual que la propia película.

El argumento es simple aunque tiene bastante profundidad si lo ves desde un punto de vista mitológico o incluso teológico. Todo es muy interpretable y da la sensación de que al terminar la película no se ha llegado a comprender bien lo que nos quería presentar el director. La verdad es que a mí en este caso no me ha molestado lo más mínimo el hecho de que la historia sea tan rara.

Mads Mikkelsen hace un trabajo tremendo, ya que este personaje es un esclavo tuerto y mudo del que no sabemos ni su nombre, pero consigue transmitir un aura de peligrosidad e inhumanidad increíbles. Un ser duro que solamente ha conocido la crueldad, y eso es lo que transmite. Por cierto, con algún que otro momento de auténtica brutalidad.

Una película muy arriesgada ya que, como cine de aventuras, tiene un personaje demasiado silencioso y un ritmo lento, pero como película de introspección también resulta extraña. A mí me ha convencido.



Me gusta (1) Reportar

Ficha Shallow Ground: Bajo Tierra

edcarpenter

  • 7 Jun 2024

5


Shallow Ground: Bajo Tierra
Extraña película de terror y misterio la cual arranca algo confusa con la llegada de un joven ensangrentado a una comisaría en donde un trío de policías tendrán que investigar a fondo sobre la situación del joven , una historia hasta cierto punto aburrida e inverosímil con algunos flashbacks que nos hace ver el lado siniestro de las personas que aparentemente están para salvaguardar la integridad de otras , llena de misterio pero no termina de convencer en lo absoluto



Me gusta (0) Reportar

Ficha Caviar

Apcho_28

  • 5 Jun 2024

10


Caviar
Honestamente, fue una de las piezas de terror más efectivas que he visto, realmente describió de manera magistral el terror de los deepfakes y cómo la búsqueda de la verdad se usa contra las personas para deformar su percepción de la realidad. El suspenso fue magistral y el pago fue de la calidad de un sueño febril de primer nivel, con mis campanas de alarma y un valle inquietante sonando todo el tiempo en mi cabeza. Estuve haciendo preguntas durante toda la película, la mayoría de las cuales se dejaron a la especulación, lo que contribuyó al impacto de la película y me dejó preguntándome seriamente si acababa de ver una pieza de lavado de cerebro inducido por un trauma o simplemente una pieza súper efectiva de horror satírico. pero saber lo pequeña que es la película y lo bajas que son las calificaciones pone fin a ese cuestionamiento. Maravilloso trabajo, espero que sigan haciendo películas y no puedo esperar a ver qué hacen en el futuro. Es sorprendente lo que se puede lograr con un presupuesto tan bajo. Quiero hacer un análisis profundo pero, sinceramente, tengo miedo de volver a verlo. Puedo ver que la película no sería para todos, pero está bien porque creo que las personas a las que está dirigida realmente pueden disfrutar y apreciar la creatividad, el simbolismo, el mensaje y la historia necesariamente confusa de esta obra de arte cinematográfico.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Halloween 6: La maldición de Michael Myers

Dreamwarriors

  • 5 Jun 2024

2



Halloween 6: La maldición de Michael Myers
Que pelicula más horripilante la historia no tiene sentido y los personajes son aburridos Halloween 5 es una obra maestra comparado con esto, la historia del culto es absurda y más inconclusa que la 5 parte, matenme pero me gusta más resurrection al menos esa era divertida



Me gusta (0) Reportar

Ficha Amityville Poltergeist

Gerpro

  • 8 Jun 2024

4


Amityville Poltergeist
Jim es un joven que necesita urgentemente un trabajo y, mientras sale con su mejor amigo y su novia, ve un anuncio local para cuidar a una anciana que sufre signos tempranos de demencia. El hijo de la anciana contrata a Jim para que vigile la propiedad donde suceden cosas extrañas, mientras él lleva a su madre a recibir tratamiento. Jim va confirmando que algo malo hay en la casa.

La historia es algo confusa, con un hilo (o dos) argumental difícil de seguir y donde la noción de tiempo y espacio desconciertan, especialmente porque hay eventos que tienen lugar en el presente y otros retroceden al pasado para mostrar cómo las cosas llegaron a ser así.

Tanto Jim, como la anciana tienen pesadillas con fantasmas femeninos bastante perturbadores al estilo (y plagio) de películas japonesas sobre fantasmas, como ¨The Ring¨ o ¨The Grudge¨, escenas como en la que la mujer fantasma sale de la TV o desciende las escaleras, respectivamente, lo dicen todo.

La ambientación y atmósferas depresivas son interesantes, con interpretaciones sólidas, pero con giros inesperados que confunden al igual que la trama o las tramas centrales.
El joven protagonista encaja bien en la historia y los sustos en los momentos de más relajamiento y silencio son una advertencia para sustos repentinos y efectistas.

Lo copiado lo hace en adundancia, por suerte, como pesadillas dentro de pesadillas, suspiros de ultratumba, rostros fantasmales, dedos tras las puertas y sustos más continuos de lo esperado.
¨Amityville Poltergeist¨ no tiene originalidad en absoluto y es un copiado y pegado que homenajea/plagia a varios filmes del género. Nada nuevo y esmeradamente mediocre .



Me gusta (0) Reportar

Ficha La Trampa de la Araña

DE NIRO

  • 5 Jun 2024

7


La Trampa de la Araña
Siempre me interesaron las películas con temática de brujería, satanismo y sectas, y ésta en realidad tiene un poquito de todo, en pleno auge en Hollywood donde proliferaron muchas de las historias o mitos relacionados a sacrificios rituales no sólo de animales sino también de personas y niños sobretodo, creo que ella nos muestra a modo de ficción lo que en realidad hacen las sectas y adoradores del diablo, me gustó la participación de una joven Kelly Preston, de trama entretenida, buenos efectos y suspenso hasta al final, recomendable.



Me gusta (0) Reportar

Ficha El exorcismo de Georgetown

Gilles De Rais

  • 4 Jun 2024

5


El exorcismo de Georgetown
Película que pasa sin pena ni gloria y que lo único llamativo es la presencia como protagonista de la misma del actor Russell Crowe. Que él sólo se lleva casi toda la peli, con una magnífica interpretación que es lo único destacable del film. Casi sus tres primeros cuartos son soporíferos, destacando solo, sin ser tampoco gran cosa, su última media hora. La que hace de ¿hija?... de Anthony (Russell Crowe) también actúa bien, pero la palma en ese apartado se la lleva el actor de Gladiator. En resumen: Para ver y olvidar.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Creep 2

Apcho_28

  • 4 Jun 2024

6


Creep 2
Después de ver Creep la semana pasada y quedar gratamente sorprendido (menos el final), pensé en darle una oportunidad a la secuela. Es comprensible que, después de echar un vistazo a las reseñas, pude ver que era más del lado psicológico que aterrador como el primero. Sin embargo, la actuación de Sara fue demasiado rígida y simplemente no era creíble. Tenía el potencial de ser genial y es un concepto genial, pero desafortunadamente no estuvo a la altura de las expectativas que tenía. Hubiera sido un 5 pero le sumé 1 punto por el final. Una nota positiva es que el actor que interpreta a Joseph es genial y ¡me encantaría verlo en otras películas!



Me gusta (0) Reportar

Ficha Cabin 28

dalton gellar

  • 4 Jun 2024

5


Cabin 28
Andrew Jones es un director que trabaja con escasos recursos que tiene a sus espaldas el muñeco Robert, the Utah Murders etc un montón de películas basadas en hechos reales pero de dudosa calidad esta es de las pocas que se salvan aunque claro que también tiene sus carencias pero bueno.

Aquí se basa en el asesinato de la familia Sharp qué nunca se resolvió y que se dio en un Resort en Sierra Nevada California un lugar rural y tranquilo pero que se dio esta masacre que dio en pie a que algunas películas tomarán esta historia como referencia cinematográfica.

Es muy triste lo que paso a estas personas y aquí se apega algo en al realidad que seguro fue mucho peor, si te gustan las películas basadas en hechos reales mirala pero tienes que obviar su bajo presupuesto que si se nota en algunas escenas y en algunas actuaciones aún así el final si esta bien explicado la historia verídica.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Night Shoot

ilustrador.tk

  • 4 Jun 2024

3


Night Shoot
“Night Shoot“ presenta un intrigante punto de partida: un grupo de estudiantes de cine se embarca en un proyecto documental universitario que rápidamente se tuerce al encontrarse con una enigmática comunidad de personas que vive en lo profundo del bosque. La tensión se intensifica a medida que los estudiantes se dan cuenta de que, en un giro inesperado, son ellos los sujetos bajo vigilancia.

Sin embargo, la promesa de este núcleo narrativo se desvanece en una ejecución que recurre a los clichés del cine de terror de serie B. La película se estanca en una sucesión de asesinatos predecibles, careciendo del atractivo necesario para elevarse por encima de su naturaleza genérica. El suspenso está trabajado fatal, mejor dicho el suspenso es inexistente. El antagonista, aunque implacable en su sed de sangre, no logra trascender el arquetipo del villano caricaturesco que acuchilla sin discernimiento.

Los diálogos, carentes de complejidad, junto con efectos de sangre al óleo que no convencen, contribuyen a una atmósfera que roza lo amateur. A esto se suma una actuación que, aunque esforzada, no alcanza a compensar las deficiencias del guion. Encima intenta sorprendernos con un final supuestamente inesperado.

Night Shoot es una experiencia olvidable y tediosa.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Insidious

lmbc

  • 4 Jun 2024

6


Insidious
Un poco de bajona me ha dado Insidious. Cuando la vi en su estreno me pareció una película bastante aterradora, pero vuelta a ver ayer no me ha acabado de convencer del todo. Su punto fuerte es el toque de los viajes astrales y la forma de buscar nuevas explicaciones al terror paranormal, también algunos sustos son muy efectivos. Pero su punto débil es precisamente que pese a intentar buscar nuevas explicaciones, la historia es la misma patochada parapsicológica de siempre, y que los screamers son tan abundantes y exagerados que cansan.

Tras este segundo visionado, muchos años después, para mí esta película pasa de ser una buena obra de terror paranormal a una película pasable del género de terror.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Attached: Paranormal

Apcho_28

  • 4 Jun 2024

3


Attached: Paranormal
Entonces esta no fue la peor película. Tenía cierto potencial, pero al final fue muy amateur. James realiza un recorrido de fantasmas en prisión y recupera una energía negativa. Durante esta película pasó mucho, y me refiero a mucho tiempo, sin hacer nada. Esperarías a que sucediera algo. Hubo sonidos espeluznantes, una entidad misteriosa en la sombra y un diálogo realmente repetitivo. Esto podría haber tenido mucha más profundidad de la que tuvo. Si bien preparar el escenario es un componente necesario para películas de este tipo, gran parte fue aburrido y casi me hizo quedarme dormido. Pensé que tenía potencial. Ojalá hubiera hecho que algunas personas vieran esto antes de lanzarlo, ya que podría haber sido una película realmente aterradora. En lugar de eso, apoyas un poco al demonio... el gato era lindo, pero ¿qué diablos pasó con los resortes de la cama? Esos eran increíblemente ruidosos.
En general, no recomendaría esta película a nadie mayor de 10 años, ya que simplemente no da miedo.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Antrum: The Deadliest Film ever Made

Apcho_28

  • 4 Jun 2024

6



Antrum: The Deadliest Film ever Made
Lo admito, el marketing de esta película fue estúpido y la película fue muy cursi en algunas partes y no da miedo. Aparte de eso, lo encontré divertido, un hermano y una hermana van a un bosque donde el mal acecha para sacar a su perro del infierno. La película tiene símbolos e imágenes ocultos y cosas ocultas en tomas que son interesantes. Es una película realmente oscura con demonios, satanás y el infierno. La encontré divertida y diferente de otras películas de terror, con la cámara entrecortada, los sellos y los fotogramas ocultos, y la escena de la mirada del demonio que duró un par de minutos. No es para todos y no es el mejor, pero se disfruta.



Me gusta (0) Reportar

Ficha A Town Full of Ghosts

Apcho_28

  • 4 Jun 2024

8


A Town Full of Ghosts
Me alegró que no durara ni una hora y media y mantuvo mi interés todo el tiempo. La actuación fue medio decente y la fotografía también fue bastante buena. El entorno era un poco espeluznante, como dijo otro crítico. Pensé que las escenas del laberinto eran efectivas. Casi me estaba dando algunas vibraciones de The Shining. No diría que fue particularmente aterrador, sino más bien una lenta preparación hacia un final bastante bueno. Mi calificación es para una película comparable de este género, así que ténganlo en cuenta. No comparo este tipo de películas con películas ganadoras de premios de la Academia. Entonces, para mí, las calificaciones de las películas se basan en el género y el presupuesto. Considerándolo todo, creo que esto estuvo por encima del promedio para una película del tipo de metraje encontrado. Estaba placenteramente sorprendida.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Los Colores del Mal: Rojo

DE NIRO

  • 4 Jun 2024

5


Los Colores del Mal: Rojo
Policial polaco simplón en su trama y guión, producción de Netflix donde muestran a una chica que trabaja en un bar, ésta es asesinada y de allí en más comienza una investigación, secretos del pasado, cruces de parejas, sinceramente no esperaba nada innovador pero me gustó el final, sinceramente me sorprendió y eso ya es bastante.



Me gusta (0) Reportar

Ficha La Muerte de Superman. Parte 2: El Reinado de los Superhombres

Tabo

  • 3 Jun 2024

7


La Muerte de Superman. Parte 2: El Reinado de los Superhombres
Película: “Reign of the Supermen“ (2019).

Si algo hace bien DC son las películas animadas y en esta cinta que es una continuación tampoco es la excepción. Una historia correcta y con varios personajes intentando ser el nuevo Superman. Diálogos coherentes. De ritmo anda bien. Los personajes funcionan. La animación es muy buena. Correcta banda sonora. Escenas de peleas bien logradas. Desarrollo correcto y un final aceptable.

Mi puntuación para “Reign of the Supermen“ es 7 de 10 posibles. Una continuación más que digna y de las buenas opciones animadas que ofrece Max en su catalogo.

Tabo.



Me gusta (0) Reportar

Ficha Sheborg Massacre

ragman

  • 3 Jun 2024

5


Sheborg Massacre
Filme de bajisimo presupuesto con alienigenas con partes roboticas, se nota el bajo presupuesto y el guion con sus fallos.... pero asi y todo lgran dar un producto muy entretenido y con aceptables escenas gore y otras que dan cringe. Igual la pase bien viendo esta bizarreada.
Si te gusta el bajo presupuesto la recomiendo, si esperas algo mas pochoclero dejarla pasar



Me gusta (0) Reportar

Ficha Tarot

ragman

  • 3 Jun 2024

4


Tarot
El cliche de siempre pero enganchado al tarot, el definitiva es un filme muy generico que no aporta mucho mas que los diseños de los monstruos de las cartas que me parecieron de lo mejor pero que estan mal exprimidos.
Lo peor sin lugar a dudas es el alivio comico que pusieron que se torna insoportable y uno espera que lo maten asi se calla.
Quizas para las nuevas generaciones les pueda interesar mas. A mi me parecio un mas de lo mismo



Me gusta (0) Reportar

Ficha San Valentín sangriento

mahotsukai

  • 3 Jun 2024

8



San Valentín sangriento
Destacable y recordado slasher canadiense, dirigido por George Mihalka (“The Blue Man”, 1985).

Por primera vez en 20 años, luego de un accidente y una serie de cruentos crímenes cometidos por el único superviviente de dicho accidente, los habitantes de una pequeña localidad minera deciden volver a celebrar el día de San Valentín, con nefastas consecuencias.

Tras la rentabilidad comercial de su ópera primera, la comedia “Pick-Up Summer” (1980), y en pleno auge del slasher con éxitos de taquilla como “Friday the 13th” (1980) de Sean S. Cunningham, “Prom Night” (1980) de Paul Lynch y “Terror Train” (1980) de Roger Spottiswoode, el director canadiense George Mihalka consiguió un contrato por dos películas con Producciones Cinepix de André Link y John Dunning. Este último solicitaría al futuro director de “Watchtower” (2001) que dirigiera un proyecto de película slasher que había recibido de Stephen Miller, a la par que contrataba a John Beaird (“Happy Birthday To Me”, 1981) para escribir el guión. La película se tituló originalmente “The Secret”, sin embargo, Link y Dunning optaron por cambiarlo a “My Bloody Valentine” debido a la tendencia popular en el slasher de titular a las películas con referencias a fiestas o tradiciones diversas, como lo demostrarían “Black Christmas” (1974) de Bob Clark, “Halloween” (1978) de John Carpenter y la ya mencionada “Friday the 13th” (1980) de Sean S. Cunningham.

Las similitudes de “Friday the 13th” (1980) y “My Bloody Valentine” (1981) son evidentes y responden, por supuesto, a los cánones del slasher clásico. En primer lugar, las motivaciones del asesino originalmente tienen que ver con un accidente por negligencia cometido por terceros que conllevan a la muerte de inocentes y su consecuente venganza con los involucrados y, posteriormente, con cualquier persona que se le cruce en el camino. En segundo lugar, el asesino es supuestamente anónimo hasta el punto en que se vuelve omnipresente y donde entran a jugar las reglas narrativas de la ambigüedad respecto a su identidad, pudiendo alimentarse fuertemente del mito sangriento en el que se convirtió. En tercer lugar, accesorios icónicos que lo individualizan mas no identifican: el asesino utiliza una máscara que imposibilita que sus víctimas le reconozcan siquiera antes de que les asesine, lo que refuerza, primero, la idea de anonimato y, segundo, el concepto de identificación con la máscara, la cual puede tener que ver con el evento que le ha traumado u otra razón; y arma brutal. Y, en cuarto lugar, se trata de un asesino frío, cruel e inteligente, que se mueve por la venganza y el ensañamiento con sus víctimas, actuando de forma extremadamente violenta y despiadada.

Sin embargo, “My Bloody Valentine” (1981) también transita por sus propios derroteros y establece sus propios códigos, que aportan a la diversidad del slasher. En el primer punto sobre la motivación del accidente por negligencia, en este caso no hay un componente sexual, aunque no por ello menos lúdico ya que los responsables del accidente, supervisores de la mina, olvidan verificar los niveles de gas metano en los túneles de la mina (que termina provocando una explosión que mata y sepulta a los mineros) y se van a la fiesta de San Valentín. En segundo término, aunque se sabe que los asesinatos de 20 años atrás los cometió el único superviviente Harry Warden, quien debió recurrir al canibalismo para sobrevivir antes de ser rescatado, asesinó a los dos supervisores negligentes y fue encerrado en un hospital psiquiátrico por ello, la trama abraza su propia idea de ambigüedad cuando deja abierta la posibilidad de que no sea Warden el que esté asesinando de nuevo, en especial cuando se nos informa que pasó con él. En tercer lugar, el uso simbólico del traje de minero con la máscara antigás para ocultar su identidad y de la picota como instrumento de trabajo convertida en instrumento de muerte, ambos como recordatorio de la razón por la que asesina, un hecho trágico y traumático al que sólo sigue una venganza.

A propósito de simbolismo, “My Bloody Valentine” (1981) brilla por tener sus propios elementos simbólicos a destacar. Ya mencionábamos el traje minero con la máscara antigás y la picota, que dicho sea de paso se convierten en componentes icónicos del antagonista suficientemente fuertes como para individualizarlo dentro de los asesinos de slasher con una sola película (evidentemente, la ausencia de secuelas que expandan el universo narrativo le imposibilita volverse un ícono absoluto como Michael Myers, Jason Voorhees, Freddy Krueger o Leatherface). También, conviene mencionar la extracción de corazones de sus víctimas y su envío en cajas de bombones a las autoridades como el alcalde y el comisario del pueblo, como si de un mensaje sangriento de recordatorio y advertencia se tratara. El simbolismo del corazón es claramente por el sentido de la celebración de San Valentín, que en Estados Unidos se remite a relaciones amorosas y de amistad y la caja de bombones como obsequio clásico para expresar amor y/o cariño. Para el asesino hay un simbolismo especial en el corazón humano en la caja de bombones en el sentido de que la fecha no reviste celebración para él, que no hay amor en él y menos deseo que lo haya en los demás, a los cuales quiere castigar si osan contradecirlo.

La película cuenta con una destacable dosis de violencia y gore, aunque tiene algunas muertes filmadas fuera de cámara. De hecho, el film inicia con todo y nos regala una primera muerte en los primeros tres minutos, en una secuencia que a pesar de ser incoherente y no tener conexión con la historia principal más que para presentarnos al asesino, una chica minera realiza un striptease para su pareja minero y termina empalada del corazón por una picota tras ser empujada. Le seguirán otras como la muerte de la lavandera Mabel, interés amoroso del comisario Newby, a quien le extraen el corazón y la meten a una lavadora/secadora hasta despellejarse y la del cantinero bromista que planea asustar a los chicos del pueblo y termina con un picotazo en el cuello que le sale por un ojo. La carnicería adolescente, en tanto, contiene otras brutales muertes explícitas como el empalamiento de Sylvia en el cabezal de una ducha, el ataque con una pistola de clavos a la cabeza de Hollis y el picotazo a Patty en el abdomen. Hay algunas muertes fuera de cámara, como ya señalé, como la de Dave a quien previamente le habían hervido la cara en la olla donde se cocían las salchichas y cuyo corazón aparece también hirviendo luego en la misma olla, Mike y Harriet que terminan taladrados juntos mientras tenían sexo (al estilo “Friday the 13th”, 1980-2009), la de Axel que es atacado por el asesino y cae al pozo de agua y la del insoportable Howard que aparece colgado y termina decapitado al caer desde altura. En cualquier caso, destacable trabajo el de Thomas R. Burman (“Scrooged”, 1988).

El rodaje de “My Bloody Valentine” (1981) se realizó entre septiembre y noviembre de 1980 y tuvo lugar alrededor de la mina Princess Colliery, en Sydney Mines, Nueva Escocia, la cual había cerrado en 1975. Se supone que también se consideró una mina en Glace Bay, siempre en Nueva Escocia, pero se escogió Sydney Mines debido a que el exterior tenía un mejor aspecto lúgubre, frío y polvorienta, sin otros edificios a su alrededor y, por tanto, abandonada. Según las propias palabras de Mihalka y Dunning el rodaje fue en extremo complejo, especialmente dentro de la mina, que estaba a 820 metros de profundidad. Debido al espacio limitado en los ascensores, tomaba más de una hora trasladar al reparto y al equipo técnico, los niveles de metano demandaron una iluminación cuidadosamente planificada y una correcta cantidad de faros de iluminación. Del presupuesto total de US$2,3 millones, se emplearon unos US$30 mil para pintar partes de la mina y así lograr una atmósfera más oscura, similar a cómo había aparecido en su estado original, de acuerdo a las especificaciones del fotógrafo Rodney Gibbons (“Screamers”, 1995).

Las interpretaciones son correctas para un slasher. Mihalka mantuvo en secreto la identidad del asesino para que el reparto, hasta el final de la producción, para asegurarse de que los actores interpretaran sus papeles de manera ambigua. En el reparto encontramos a Paul Kelman (“Black Roses”, 1988) como Tom Jesse “TJ“ Hanniger, Lori Hallier (“Warning Sign”, 1985) como Sarah Mercer, Neil Affleck (“Scanners”, 1981) como Axel Palmer, Don Francks (“The Big Town”, 1987) como el comisario Newby, Cynthia Dale (“Heavenly Bodies”, 1984) como Patty, Keith Knight (“Meatballs”, 1979) como Hollis, Alf Humphreys (“First Blood”, 1982) como Howard Landers, Terry Waterland como Harriet, Thomas Kovacs como Mike Stavinski, Helene Udy (“Pick-up Summer”, 1980) como Sylvia, Patricia Hamilton (“Middle Age Crazy”, 1980) como Mabel Osborne, Larry Reynolds (“Blown Away”, 1994) como el alcalde Hanniger y Peter Cowper (“Oh Heavenly Dog”, (1980) como Harry Warden, entre otros.

La banda sonora del film la compuso Paul Zaza (“Prom Night”, 1980). La canción de “The Ballad of Harry Warden“ contó con la participación no acreditada de su amigo John McDermott, tenor escocés-canadiense. En una entrevista posterior, McDermott contó que era amigo de la familia de Zaza, y que acababa de terminar la escuela cuando le ofrecieron la oportunidad de grabar la canción para la película.

“My Bloody Valentine” (1981) fue estrenada el 11 de febrero en Estados Unidos y el 13 de febrero en Canadá. Recaudó US$5,6 millones en taquilla de Estados Unidos, pero, aunque la recaudación superó el presupuesto de US$2,3 millones, Paramount Pictures la consideró una decepción ya que representaba menos de un tercio de lo que había recaudado “Friday the 13th” (1980) el año anterior.

El film fue significativamente censurado en Estados Unidos tras su estreno. Para que la Motion Picture Association of America (MPAA) otorgara le otorgara una calificación R, se solicitaron cortes en todas las secuencias de muerte de la película. Incluso después de hacer los cortes, fue devuelta para más cortes si quería optar a una calificación X. Se dice que la censura se debió a las reacciones y críticas hacia “Friday the 13th” (1980), sin embargo, Mihalka lo atribuyó al asesinato de John Lennon en diciembre de 1980, destacando la fuerte reacción contra la violencia en el cine a raíz de su muerte.

Un remake titulado “My Bloody Valentine 3D” (2009) se estrenó en los cines el 13 de enero. A pesar de que mantuvo casi todos los nombres de los personajes y la trama, los críticos no la aprobaron por su excesivo uso del 3D. En 2021 se lanzó una campaña en Indiegogo para producir un fan film llamado “Valentine Bluffs: A My Bloody Valentine” (2023), que tiene lugar 40 años después de los eventos de la película original, donde el hijo distanciado de TJ y Sarah regresa a Valentine Bluffs luego de la muerte de su madre mientras comienza una nueva serie de asesinatos a manos de un hombre vestido de minero.

En resumen, un competente y destacable slasher clásico que brilla con luces propias, con todo que tiene los elementos estereotípicos del género, principalmente a su violencia gráfica y gore explícito. La evalúo con un 8.5.



Me gusta (2) Reportar

Ficha The ash tree

TANO

  • 3 Jun 2024

6


The ash tree
Uno de los episodios de “Ghost Story for Christmas“, una colección anual de mediometrajes de terror de la BBC, basados en historias clásicas. En esta ocasión, adapta un relato de M.R. James, el cual por desgracia no conozco, pues me encantaría leerlo, después de haber visto la peli.
Básicamente es un telefilm, con una ambientación bastante conseguida, pero, al ser un mediometraje de escasos 35 minutos, todo ocurre demasiado rápido y no se disfruta. La historia da saltos temporales sin aviso, con lo cual no tengo problema, pero es que da la sensación de que la acción transcurre un poco a “trompicones“, siendo un mero resumen del relato. Como largometraje hubiera estado mucho mejor, ojalá una nueva versión.
Debido a la forma en que está contado, me resultó algo regulero en su mayor parte, pero eso sí, la parte final es realmente escalofriante, vale la pena verlo sólo por eso.



Me gusta (0) Reportar

Páginas de resultados:



Noticias + leídas

Trailer subtitulado para “The Last Breath”: Tiburones en un barco hundido de la Segunda Guerra Mundial
7 propuestas cinematográficas para disfrutar en casa este fin de semana
El estreno de “Dragon Ball Z Kai” tendrá un evento en los cines de España
Se anuncia nueva película “Los Juegos del Hambre” para 2026: “Sunrise on the Reaping”